jueves, 17 de marzo de 2016

Información de la Primera Incursión/Concepción

Esta primera Incursión sirvió de mucho para enterarnos nosotros como grupo sobre la cultura de la comunidad de Concepción. Logramos rescatar mucha información que al pasar de lo días se va perdiendo. Observamos que entre mas joven fuera la persona, menos sabia sobre las historia y cultura de su comunidad. La edades promedio de las personas que sabían más de la comunidad iban desde los 48-70 años de edad.

Don Juan Ramírez, informante Clave de la zona, nos relató información muy valiosa. Los abuelos de el eran los dueños de muchas de las tierras de Concepción de San Rafael. Lo que ahora es la cancha o plaza verde de la comunidad, era antes una milpa (tierra destinada al cultivo de maíz), lo que ahora es el Ebais de Concepción, antes era también tierras del abuelo heredadas a Don Juan Ramírez.
Ebais de Concepción de San Rafael


Rescatamos también información como métodos de subsistencia de la zona. En Concepción, en la actualidad, se dedican a la agricultura. Actualmente lo que más se siembras es Papa. Pero hace 20/40 años que se llegaba a sembrar Maíz, Frijol; Ayote, Chiverre, Olores, etc. Los primeros pobladores dependían de los productos que sembraran. La mayoría de los padres o abuelos de las personas de la comunidad, se dedicaban a la agricultura, como también al ganado.

Actual sembradío de Papa

La iglesia actual de Concepción de San Rafael fue remodelada. La antigua iglesia era de madera, la madera fue extraída de las montañas y traída por bueyes para la construcción. En la época de la colonización de este territorio la iglesia fue la que bautizó el distrito de Concepción. Cuando construyeron todas las iglesias a los alrededores (San Rafael, San Isidro, etc.) hicieron como un tipo de rifa con los nombres. El que sacara la iglesia así se bautizaría la comunidad. La Inmaculada Concepción fue el nombre que bautizó el distrito.
Iglesia de la Inmaculada Concepción

En Concepción todavía es observable el predominio de algunos nombres de apellido que fueron de los primeros pobladores de la región. Como Camacho, Ramírez, Vargas, Sánchez, Hernández, Matamoros. De acuerdo a la población, económicamente hablando, mucha gente tiene ingresos bajo para subsistir como también hay otros que tienen sus ingresos altos.
El estudio de los habitantes, adultos mas que todo, se limito a la educación primaria solamente, ya que los padres de ellos no podía pagar colegio y universidad. Hoy en día la mayoría de los hijos de ellos estudian, la mayoría en universidades estatales.
Escuela de Concepción de San Rafael


En las partes montañosas de Concepción se dice haber nacientes de agua y manantiales, donde años los pobladores iban para traer a la comunidad. En las montañas también habían campesinos, que su trabajo era dedicarse al trapiche (molino para extraer jugos de frutos, usado mas que todo para sacar dulce). También se dice que en las partes altas de las montañas habitaron indígenas nómadas.

Mapa Parlante


Fotos



Escultor de Concepción de San Rafael



Obra del Escultor, cuyo significado es: El alma de la Montaña
Niños de la Escuela de Concepción de San Rafael


Construcción de obras Condominales en Concepción de San Rafael

Primer y único Bar de Concepción de San Rafael


Integrantes del grupo:

  • Valerie Núñez Sánchez
  • Sofía Madrigal Huertas
  • Juan Daniel Brenes Araya










No hay comentarios:

Publicar un comentario