Segunda Incursión
En esta segunda incursión logramos rescatar información de diferentes ámbitos. Visitamos el Museo de Jade, donde logramos observar diferentes métodos e información sobre los indígenas del país. Se pueden observar piezas de oro, hechas a mano por indígenas de nuestro país Costa Rica, como también tallados en piedra con figuras humanoide.
Visitamos también el Museo Nacional, donde también observamos información indígena como también información histórica de nuestro país. Y por último el Archivo Nacional, donde sacamos el mayor provecho rescatando información historica
Museo de Jade:
Ubicación geográfica de poblaciones indígenas en Costa Rica |
Museo Nacional:
![]() |
Costa Caribe Costa Rica, siglo 19 |
![]() |
Muro donde José Figueres Ferrer abolió el ejercito |
Archivo Nacional:
En nuestra visita al Archivo Nacional, para regresar al tema principal, Concepción de Heredia, observamos cantidades de archivos donde se habla históricamente del pueblo. Rescatamos los mas importantes en visión a los derechos de los habitantes de la comunidad.
Para empezar, encontramos el acta municipal de Enero de 1825 en donde se nombra patrona de la municipalidad a la Inmaculada de Concepción. Nombre que bautiza la comunidad,
Después, encontramos un verdadero interés por la Educación Publica desde 1934 en la comunidad por carencia de Escuelas en la comunidad, y no solo en ahí sino en Heredia también

Como también el interés de inversión en nuevos locales escolares por inversión pública
Notamos también el interés por construir cañerias dados y recibidos el 12 de Enero de 1926 , pero el 10 de Febrero del mismo año se presenta una queja por parte de los vecinos porque no da abasto para todos los vecinos.
Como también la construcción de un puente en el río Tibás para facilitar la comunicación de dos puntos ya que el río las divide en dos, ya que niños no pueden asistir a sus escuelas por dicha incomunicación por falta del puente.
Integrantes:
Valerie Núñez Sánchez
Sofía Madrigal Huertas
Juan Daniel Brenes Araya
![]() |
Entrega de los acueductos, 12 de Enero de 1926 |
Como también la construcción de un puente en el río Tibás para facilitar la comunicación de dos puntos ya que el río las divide en dos, ya que niños no pueden asistir a sus escuelas por dicha incomunicación por falta del puente.
![]() |
Solicitud de los vecinos para construcción del puente, 10 de Diciembre de 1912 |
Integrantes:
Valerie Núñez Sánchez
Sofía Madrigal Huertas
Juan Daniel Brenes Araya